martes, 27 de noviembre de 2012

VISITA A VAERSA: Planta de Picassent

VISITA A VAERSA: PLANTA DE PICASSENT

La Planta que hem visitat, és de classificació de residus plàstics.
A la visita, hem recordat que hem de practicar la regla de les tres "R": Reduir, Reciclar i Reutilitzar.



 També, hem visitat l'Ecoparc d'Almussafes com pedeu veure a aquestes fotos, on van a parar tots aquells residus que no podem tirar als nostres contenidors.






Ens han explicat com funciona la planta de classificació i com es transformen posteriorment els residus. 

Els residus plàstics, han acabat formant uns quadrats anomenats "balas" que es veuen darrere de les nostres companys de sisé.




El monitor ens mostra un punt de recollida de radiografies que es troba a l'Ecoparc.

viernes, 9 de noviembre de 2012



 ANEM D'EXCURSIÓ!!!


VOS AGRADARIA CONÈIXER COSES DELS NOSTRES AVANTPASSATS?

El proper divendres 16 de novembre, anirem al poblat ibèric del "Tos Pelat".
El nostre guia en la visita serà l'arqueòleg municipal de Moncada, Josep Burriel.
Prepareu roba còmoda i bones esportives; una gorra i una motxilla xicoteta amb l'esmorzar i aigua.
El vostre mestre d'educació física Raül,  vos ha preparat una bona caminata i per a que no us pergau açí teniu l'itinerari:
Garmin Connect - JOSE MARIA OLTRA-TOS PELAT

Moncada fue un enclave estratégico hace 2.500 años y comerció con Grecia. Las últimas excavaciones en Tos Pelat desvelan que sus habitantes vivían en casas de 150 metros y practicaban el trueque
 El yacimiento íbero del Tos Pelat, en Moncada, continúa desvelando innumerables secretos, hasta ahora ocultos. Pasaron 82 años desde su descubrimiento, en 1920, hasta la llegada de los arqueólogos a uno de los «grandes referentes íberos en la Comunitat Valenciana». Desde entonces, Josep Burriel, arqueólogo municipal, ha ido desgranando cada centímetro del yacimiento para conocer al detalle los entresijos de la organización urbanística de los íberos afincados en el Tos Pelat.
 Quizás sea esta la mayor novedad con respecto a tantas otras poblaciones íberas descubiertas en el entorno mediterráneo. «Rompe un poco con el manido esquema de la forma de vivir de los íberos. La primera de las dos casas tiene 150 metros de superficie y es bastante compleja teniendo en cuenta que hablamos de hace 2.500 años», señaló Burriel. En el punto más alto del poblado (con sólo 92 metros de altitud), se divisa el mar y la Sierra Calderona. Un apunte revelador sobre la importancia que los íberos otorgaban a la situación estratégica. Un extremo que el propio Josep Burriel confirma: «Desde el poblado avistaban las rutas marítimas y también las terrestres. De esta forma controlaban todo aquello que acontecía cerca del poblado».
También la llegada de todo tipo de productos o enseres, procedentes de las Islas Baleares o Grecia. «Es precipitado hablar de comercialización, aunque sí podemos hacerlo de trueque», señala Burriel. Y gracias al intercambio, se han descubierto, entre otros, objetos de bronce en perfecto estado, ponderales, utilizados como sistema métrico, o ánforas procedentes de Ibiza.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Felicitem als artistes pels dibuixos que han fet del nostre col·legi.
Els més votats de cada classe són:










  ESTRELLA CASTRO













VALENTINA CORTEJOSO





TANIA CASTILLO






INDIA MARTÍNEZ











ANDREA MARTÍN














VICTOR CABO